
Reishi, Ling Zhi o Ganoderma Lucidum, el hongo de los emperadores
- Posted by Emili Estivill
- On 26.09.2017
- 0 Comments
- farmacopea, farmacopea china, hongos medicinales, Medicina china, Medicina tradicional china, MTC, reishi
Con este artículo especial sobre fitoterapia descubriremos los secretos y propiedades del Reishi, popularmente conocido como “el hongo de los emperadores”
El hongo de la inmortalidad, el hongo del espíritu, el hongo de los emperadores, así acuñó su fama esta seta de origen oriental desde hace 4000 años descrita en uno de los libros más antiguos del mundo llamado Materia Médica de Shen Nong.
Clasificada en el grupo de “materias superiores” o del cielo era considerada una materia preciosa pero rara y difícil de encontrar.
En el volumen 1 de Shen Nong Ben Jing se afirma que el hongo Ling Zhi previene la pérdida de la memoria, aumenta la capacidad cognitiva e intuitiva y fortalece la energía vital.
Por este motivo los antiguos monjes lamas lo recolectaban para desarrollar su capacidad psíquica, tranquilizar su ánimo y profundizar en lavmeditación.
Su valor es tal que antiguamente los emperadores destinaban un ingente número de soldados en la búsqueda de ejemplares salvajes para su exclusivo uso y bajo pena capital si alguien los recolectaba fuera del emperador.
El Ganoderma lucidum se cultiva actualmente de forma controlada sobre troncos micorrizados de roble, haya, encina y ciruelo viejo.
Se obtienen de esta forma ejemplares óptimos por su calidad en contenido de nutrientes como polisacáridos, glicoproteínas; ácidos: ganodérmico, lucidénico, genolúcido; minerales: hierro, zinc, manganeso, magnesio, potasio, calcio, germanio; 17 aminoácidos y vitamina B (en particular folina).
En Japón, China, Colombia y España se encuentran cultivos ecológicos suficientes para abastecer el mercado y la demanda de esta seta de inestimable valor terapéutico.
¿Cómo lo usa la Medicina Tradicional China?
La naturaleza del hongo es neutra y representa el nivel energético donde actúa: el jiao medio y el jiao superior.
O sea que tiene un tropismo o relación orgánica con el Corazón, Pulmón e Hígado. Esto significa que su acción es muy profunda hacia el interior del organismo.
Su sabor es amargo pero la MTC (Medicina Tradicional China) lo identifica como dulce.
Lo dulce y neutro pertenecen a las materias de nutrición, de tonificación orgánica, equilibrante del Shen, desintoxicante de la sangre y moduladora de la respuesta inmunológica.
La MTC clasifica el Ling Zhi entre las materias que relajan el Shen. Tonifica el Corazón que se manifiesta en insomnio, intranquilidad, pérdida de memoria, fatiga, arritmia cardíaca y temor.
Al tomar Reishi uno se siente en paz, sereno, calmo.
Al tonificar la sangre desaparece la sensación de fatiga, te concentras más, se ordenan los sueños y recuperas los recuerdos. Se fortalece la espalda, especialmente la región lumbar. Tonifica el QI de Corazón y también el de Bazo y Pulmón deteniendo la tos, las sibilancias, el asma; diluye la flema y la transforma tratando la respiración corta y el resfrío.
Su amargor calma el corazón y detoxifica el hígado. Además es hepatoprotector, limpia el colesterol y regula el páncreas.
A nivel farmacológico al Reishi se le reconocen efectos inmunoestimulantes, inmunomoduladores, antineoplásicos con aumento de monocitos, linfocitos, macrófagos, citocinas, interleucinas, NK, e interferón. Rebaja la presión arterial, aumenta la resistencia del corazón a la hipoxia.
Tiene efectos antibióticos, antidiabéticos, hipoglucemiantes, antitusivos, sedantes, analgésicos y antiasmáticos.
En la actualidad se usa para tratar la neurastenia, la hiperlipidemia, la leucopenia, la hepatitis crónica, la hepatitis B, la cirrosis, la hipertensión y la angina de pecho.
Para tratar distintas dolencias a nivel farmacológico el Ling Zhi se puede asociar con otros elementos de la MTC. Por ejemplo:
- El insomnio lo podemos asociar con la raíz de Angelica sinensis (Dang Gui), con la semillas de Zizipi spinosae (Suan Sao Ren), con los ojos de Dragón (Long Yan Rou), y semillas de Platycodi (Bai Zi Ren).
- Para tratar el asma se mezcla con raíz de Codonopsis (Dang Shen), fruto de Schisandrae (Wu Wei Zi) y rizoma de Pinelliae ternata (Ban Xia).
- Si queremos tratar la alergia estacional, tres meses antes podemos empezar a tomar: Reshi (Ling Zhi), Centipeda (E Bu Shi Cao), y Trifactor Fórmula. Y si ya hemos empezado a estornudar podemos tomarlo junto con la Fórmula Bi Ming Gan Wan y Trifactor Fórmula.
- Para tonificar el Qi-Xue o energía-sangre lo podemos mezclar con raíz de Remania glutinosa (Shu Di Huang), con Ginseng (Ren Shen) y Fruto del cornejo (Shan Zu Yu).
- Para tratar la deficiencia de Yin renal, de Hígado y de Corazón que puede provocar insomnio, enfermedad emocional o patología cardíaca grave se recomienda Reshi junto a la fórmula Tian Wang Bu Xin Tang, la sopa del emperador celestial.
- En caso de alopecia areata, alopecia natural o alopecia medicamentosa por quimioterapia se asocia el Reishi a Poligonum Multiflori (He Shou Wu). Si hay encanecimiento, caída prematura del cabello, ojos secos y pérdida de visión añadimos Bayas de Goji (Gou Qi Zi) y fruto del Azufaifo (Da Zao).
- Si se dan procesos degenerativos mentales tipo Parkinson, Alzheimer o senilidad avanzada, mezclamos Reishi (Ling Zhi), en combinación con Melena de León (Hou Tou), Ginkgo Biloba (Bai Guo), Poligonum Multiflori (He Shou Wu). Si hay calor añadimos Cortex Phellodendri (Huang Bai) y Rhizoma Anemarrhenae (Zhi Mu).
En decocción podemos llegar a tomar un máximo de 15 gramos diarios en dos o tres tomas y en polvo entre 1’5 y 3 gramos en capsula o pastilla.
Podemos tomarlo durante largos períodos de tiempo sin problemas pues es una hierba sin toxicidad aunque se han descrito reacciones alérgicas al inyectar Ganoderma lucidum en sangre.
También está permitido tomarlo durante el embarazo, durante la lactancia y lo toleran los niños, los mayores y personas sometidas a implantes orgánicos, a quimio y radioterapia.
Hay que añadir que también es una excelente materia médica para la destoxificación sanguínea y hepática, pero todas aquellas personas con medicación hipertensiva, hipoglucemiante, antiagregante plaquetaria o anticoagulantes deberán consultar con su médico.
0 Comentarios